¿Qué hace único al queso de Cabrales? Descubre su historia y sabor auténtico
El Comprar queso de Cabrales online es una joya gastronómica que ha conquistado los paladares más exigentes. Su sabor intenso, textura cremosa y proceso artesanal lo convierten en un queso único en el mundo. Pero, ¿qué lo hace realmente especial? En este artículo, exploraremos su historia, características y los secretos que lo distinguen de otros quesos azules.
Un queso con historia
El queso de Cabrales tiene raíces profundas en la tradición asturiana. Se elabora en los Picos de Europa, en el concejo de Cabrales y algunas localidades vecinas. Su producción se remonta a siglos atrás, cuando los pastores de la zona aprovechaban las condiciones naturales de las cuevas para curar el queso. Esta práctica ha perdurado en el tiempo, convirtiéndose en un sello distintivo de su autenticidad.
En 1981, recibió la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza que solo los quesos elaborados bajo estrictas normas pueden llevar el nombre de Cabrales. Este reconocimiento no solo protege su calidad, sino que también respalda el trabajo de los productores locales.
Un proceso de maduración único
Una de las características que hacen especial al queso de Cabrales es su proceso de maduración en cuevas naturales. Estas cuevas, situadas en las montañas de los Picos de Europa, tienen una humedad elevada y temperaturas constantes de entre 8 y 12 grados Celsius.
Durante un mínimo de dos meses, el queso se cura en estas condiciones, favoreciendo el desarrollo de los mohos Penicillium, responsables de su característico color azul verdoso. Este proceso natural le aporta un sabor profundo, picante y ligeramente salino, que lo diferencia de otros quesos azules como el Roquefort o el Gorgonzola.
Textura y sabor inconfundibles
El queso de Cabrales se elabora con leche cruda de vaca, aunque en algunas versiones se combina con leche de cabra y oveja, lo que intensifica su sabor. Su textura es cremosa y untuosa, ideal para disfrutar en tostadas, salsas o acompañado de frutos secos.
En boca, presenta un equilibrio perfecto entre potencia y matices. Su sabor fuerte y persistente deja una sensación única en el paladar, con notas ligeramente picantes que aumentan con el tiempo de maduración.
¿Cómo disfrutarlo al máximo?
El queso de Cabrales se puede disfrutar de muchas formas:
- En tablas de quesos, acompañado de nueces, miel o membrillo.
- En salsas, para realzar platos de carne o pasta.
- En maridaje con vinos, especialmente tintos con cuerpo o sidras asturianas.
Para degustarlo en su máximo esplendor, es recomendable sacarlo del frigorífico unos 30 minutos antes de consumirlo, permitiendo que libere todo su aroma y sabor.
Conclusión
El queso de Cabrales es mucho más que un simple queso azul. Es un producto con historia, elaborado con métodos tradicionales que han pasado de generación en generación. Su sabor intenso y su proceso de maduración en cuevas lo convierten en una auténtica delicia gastronómica. Si aún no lo has probado, te animamos a descubrirlo y disfrutar de su inconfundible carácter asturiano.